viernes, 8 de octubre de 2010

Taller de Música de ACLF en el Centro Juvenil de Aljucer


La Asociación ACLF Francisco Sánchez Abellán ha organizado un taller de guitarra y canto, con la colaboración de AJVA, ya que el taller se realizará en el Centro Juvenil de Aljucer.



Imágenes de la Feria de Asociaciones

Vídeo realizado por la Peña El Trillo, con imágenes de la Feria Realizada el 2 de octubre.


martes, 28 de septiembre de 2010

Feria de Asociaciones de Aljucer


Por primera vez en nuestra historia, las asociaciones del pueblo hemos organizado una feria común para mostrar nuestra labor, compartir una tarde y abrirnos a toda la población.

La idea surgió de las reuniones mensuales que mantenemos para generar ideas, compartir iniciativas y comunicarnos nuestros proyectos. Te esperamos.


miércoles, 30 de junio de 2010

Con la etapa Aljucer-Caravaca, hoy comienza el “Tour de Parkinson” que lleva a tres aljucereños en bicicleta hasta Lloret de Mar, recorriendo 1000 km



Ricardo López, Pepe Matás y Pedro Martínez han partido desde la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de Aljucer, con otras cinco personas que les acompañan en la primera etapa, Aljucer-Caravaca, donde ganarán el Jubileo

En la salida han estado acompañados por diversos vecinos y asociaciones de Aljucer, así como por representantes de la Federación de Discapacitados FAMDIF, de la Federación de Parkinson, y de la red internacional Unidos contra el Parkinson

Durante los 12 días que dura esta quinta edición, visitarán asociaciones de parkinson, ayuntamientos y consejerías, grupos ciclistas, así como atenderán a los medios de comunicación para difundir la lucha contra el mal de parkinson

Aljucer – Murcia, 30 de junio de 2010


A las 9 horas de esta mañana ha comenzado el acto de despedida de la quinta ruta solidaria que organiza todos los años la Asociación BICISOLIDARIA, que en esta ocasión se ha rebautizado como el “Tour de Parkinson”. El párroco de Aljucer, D. Patricio Ros Meseguer, ha realizado la bendición de las bicicletas que llevarán a tres aljucereños hasta la población catalana de Lloret de Mar. En el acto en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores también ha intervenido Fulvio Capitano, coordinador de la red Unidos Contra el Parkinson, que se ha desplazado hasta Murcia para acompañarlos en la despedida.

Los aljucereños Ricardo López, Pepe Matás y Pedro Martínez recorrerán casi 1.000 kilómetros en los 12 días que durará el Tour de Parkinson, sin vehículo de apoyo y con la única ayuda de los ánimos de sus familias y vecinos, los enfermos de parkinson y las entidades que los apoyan.

Para mostrar este apoyo, se han congregado en Aljucer representantes de diversas organizaciones tanto de la pedanía, como regionales y de otros puntos de España. Además del coordinador de UCP, han estado presentes representantes de la Asociación de Parkinson de Alcobendas (Madrid), la presidenta de la federación de discapacitados FAMDIF, Carmen Gil, representantes de la Federación de Parkinson de la Región de Murcia, y el presidente de la Asociación Juvenil Villa de Aljucer, Pedro Jesús Fernández, entidad de la que tres de sus miembros acompañan a los bicisolidarios en la primera etapa.




A lo largo de las distintas etapas, en las que visitarán ciudades como Jumilla, Novelda, Alcoy, Gandía, Valencia, Tortosa o Barcelona, realizarán encuentros con enfermos de parkinson, visitaran asociaciones y centros de ayuda, serán recibidos en actos institucionales en ayuntamientos y consejerías autonómicas, además de atender a los medios de comunicación para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad.

En esta primera etapa, serán recibidos por representantes del Ayuntamiento de Caravaca en el Alcazar Santuario de la Vera Cruz, donde ganarán el Jubileo en este Año Santo. A lo de los 90 kilómetros, que en parte recorren por la vía verde del Noroeste, están acompañados por otras cinco personas, tres de ellas jóvenes de la Asociación Juvenil Villa de Aljucer, que un año más ha mostrado su apoyo incondicional a esta causa solidaria.

Los miembros de BICISOLIDARIA relatarán todos los días las experiencias de su viaje en la web www.bicisolidaria.es donde se puede consultar el recorrido, el rutómetro y el resto de información del viaje. En la página de FACEBOOK de Aljucer también se podrá seguir la actividad con diversos contenidos como vídeos, fotografías, textos y enlaces.




Más información: Ricardo López 619 48 52 63
Pepe Matás: 666 21 19 72
AJVA: 630 60 77 62

Comienza el Tour de Parkinson, este año de Aljucer a Lloret de Mar


Hoy miércoles, 30 de Junio de 2.010 a las 09'00 horas da comienzo al V Viaje Solidario por el Parkinson "TOUR DE PARKINSON". Este año transcurre desde Aljucer (Murcia) hasta Lloret de Mar (Gerona). Cerca de 1000 kilómetros solidarios que van a ir destinados y dedicados a todos y cada uno de los enfermos y afectados de Parkinson.
Como cada año, en la Iglesia de Aljucer, se procederá al simbólico y tradicional acto de bendición de las bicicletas de los integrantes de la Asociación Bicisolidaria, por parte del cura párroco de Aljucer, Patricio Ros.
Es importante decir que acudirán al acto de salida distintos representantes de las Asociaciones de Parkinson de Murcia, así como miembros de una Asociación de Parkinson de Alcobendas (Madrid) y desde Barcelona el Coordinador de la Red Social Unidos contra el Parkinson Fulvio Capitanio.
Están invitados todos los medios de comunicación para que den cobertura informativa a este acto así como familiares, amigos, vecinos, etc. que quieran sumarse a esta nueva historia solidaria.
Desde BICISOLIDARIA indican que "cuantos más seamos, más y mejor para todos, sobre todo para las personas afectadas directa o indirectamente por la enfermedad de Parkinson, que son, los auténticos protagonistas de estas historias" y también que "si alguien nos quiere acompañar unos kilómetros en bicicleta tambien lo puede hacer y será muy bien recibido porque esto es cosa de todos".

Dos integrantes de la Asociación Juvenil Villa de Aljucer - AJVA, han confirmado su participación en esta primera etapa de la ruta solidaria, mostrando una vez más su compromiso con unos aljucereños de ánimo inquebrantable.

Desde esta web, así como en el FACEBOOK de "Aljucer", iremos narrando las noticias que nos cuenten de cada etapa, así como la información y relatos en directo que nos hagan llegar desde su propia web, bicisolidaria.es

Animamos a todos aquellos que lo deseen, a que los acompañen en esta salida, que sigan sus noticias a lo largo de estos días, mandando sus mensajes de apoyo en cualquiera de los medios citados, y que seamos un gran grupo de aljucereños y visitantes los que los recibamos en unos días, cuando vuelvan al punto de partida, la Parroquia de Aljucer.

miércoles, 23 de junio de 2010

HOGUERA DE SAN JUAN


AJVA celebra su tradicional Hoguera de San Juan quemando esta noche su nueva creación “Quiero ser cool-o”, que da comienzo a las Fiestas Populares de la pedanía aljucereña.


Como viene realizando todos los años, la Asociación Juvenil Villa de Aljucer instala una hoguera de San Juan, con la novedad del traslado del montaje al Jardín Municipal de Aljucer, por las obras del nuevo Centro de Salud

La hoguera consta de dos partes, una gran base formada por numerosas piezas de “Tetris” de dos metros de altura cada una, que representan la fortaleza de la unión de pequeños esfuerzos, tal cual sucede en el movimiento asociativo juvenil, y un muñeco superior o “Judas”, como es llamado en la huerta, que es el relacionado con el título de la obra, “Quiero ser cool-o”.

El montaje, de 5 metros de altura, y que combina la quema con un espectáculo pirotécnico y de fuego dirigido, está dirigido por el estudiante de Bellas Artes Miguel Gálvez, vecino de Aljucer, y en el mismo han colaborado un equipo de 8 voluntarios para su realización.

Aljucer – Murcia, 23 de junio de 2010

Como sucede todos los años desde la fundación de AJVA, esta entidad organiza en Aljucer su tradicional hoguera de San Juan, que da inicio a la semana de fiestas populares de la pedanía.

En esta ocasión se ha trasladado a una nueva y más amplia ubicación, en el Jardín Municipal junto a la calle Virgen de los Dolores, tras la ocupación de la antigua zona por las obras de construcción del nuevo Centro de Salud.

La hoguera de este año, de unos 5 metros de altura, combina la quema con un espectáculo pirotécnico y de fuego dirigido a través de tubos que lanza llamas al aire, y es una creación del artista local y estudiante de Bellas Artes Miguel Gálvez, y en el que han colaborado para su realización otros 8 jóvenes voluntarios de AJVA.

La hoguera consta de dos partes: la base está formada por 2 decenas de figuras tipo “Tetris”, de dos metros de altura cada una, sobre las que está colocado el muñeco o Judas. La base representa la fuerza de la unión de pequeñas piezas, como sucede en las asociaciones juveniles. El muñeco que corona la hoguera, situado sobre las piezas, es el relacionado con el título de obra, “Quiero ser cool-o”, y que sucumbirá ante el fuego al no conseguir su meta de ser “cool-o”, cuestión tan de actualidad en la Región de Murcia en los últimos tiempos.

Pedro Fernández, presidente de AJVA, ha indicado que “estamos muy contentos de volver a revivir una vez más las tradiciones y la cultura de nuestro pueblo, y aunque como nuestro Judas, haya quién no nos considere “cool” por lo que hacemos, no cejaremos en nuestra lucha de defender el movimiento asociativo y todo aquello que nos representa como murcianos”. También Fernández ha expresado que “las Hogueras de San Juan son una tradición altamente arraigada, en las que quemamos todo aquello que sobra, nos molesta o nos acecha, quitándonos de encima los malos augurios y los malos deseos, para comenzar el verano libres de estas cargas y con fuerzas renovadas para seguir luchando por nuestra tierra”.

martes, 11 de mayo de 2010

BICISOLIDARIA: Obra de teatro en el Casino de Salabosque

El próximo domingo 16 de Mayo, organizado por Bicisolidaria, se va a interpretar una Obra de teatro con carácter benéfico.
"LA GASOLINERA"
Será en el Casino de Salabosque a las 19 horas.
Los actores serán alumnos de la Escuela de Arte Dramático de Murcia.
Más información en www.bicisolidaria.es


viernes, 23 de abril de 2010

Carrera solidaria por el Parkinson



Este domingo, la Asociación Ciclista BICISOLIDARIA, de Aljucer, organiza una carrera de relevos a la misma vez que otras organizaciones en distintas partes de nuestra geografía, para concienciar sobre el mal de Parkinson.

En este enlace está toda la información. Se desarrollará durante toda la mañana en las antiguas naves de "El Rojillo", en la Carretera del Palmar, desde las 10:00.

Cena benéfica ACLF


Este viernes ACLF organiza su cena benéfica anual para colaborar con el Proyecto África.

Será a las 9 de la noche en el Restaurante Los Almillas, de Aljucer.

El dossier completo del proyecto, aquí.

jueves, 15 de abril de 2010

Charla sobre el Parkinson con BICISOLIDARIA


Este viernes, a las 8 de la tarde, la Asociación Ciclista Bicisolidaria organiza una charla sobre el parkinson en el Casino de Aljucer, donde también nos hablarán sobre sus viajes anuales en los que visitan distintas ciudades y asociaciones de enfermos de parkinson.

Además de Pepe Matás y Ricardo López, responsables de BICISOLIDARIA, en el acto intervendrán Fulvio Capitanio, Coordinador de la Plataforma Unidos contra el Parkinson y de Antonio Olmo Morente, Presidente de la Asociación de Parkinson de Blanes (Gerona), que nos hablarán de lo que es esta enfermedad.

Se proyectará también un documental sobre la actividad solidaria y deportiva que Bicisolidaria desarrolla por el Parkinson y además se presentará oficialmente el libro titulado “LA OTRA CARA DEL PARKINSON” escrito por enfermos de Parkinson y dirigido no solo a personas que padecen la enfermedad, sino también a familiares, amigos y demás personas que deseen conocer la problemática diaria de estas personas.

Recordar que el Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, progresiva e invalidante, la segunda más importante, que afecta a la parte del cerebro encargada del control de los movimientos y en España son ya más de 150.000 casos diagnosticados y muchos todavía sin censar y en el que progresivamente el perfil del paciente es de edad más bajo.

Se asocia con temblor, rigidez, lentitud de movimientos, alteraciones de la marcha y el equilibrio, aunque existen muchos otros síntomas.

Para más información puede contactar con :

Asociación Ciclista Bicisolidaria


Teléfono : 619 – 48 52 63

domingo, 28 de marzo de 2010

Videos de la procesión de Viernes de Dolores.



Ya estamos en Semana Santa, y han comenzado las procesiones en nuestro pueblo. Aquí dejamos algunos vídeos de la procesión de Viernes de Dolores, con la Patrona de Aljucer.
















viernes, 26 de marzo de 2010

Primera piedra del nuevo centro de salud

Este jueves 25 de marzo se ha colocado la primera piedra del nuevo centro de salud de Aljucer, en un acto que ha contado con la presencia del Presidente Regional, Ramón Luis Valcárcel, el Alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, la Consejera de Sanidad, Ángeles Palacios, y el Álcalde Pedáneo de Aljucer, Juan Antonio Carrasco.
El nuevo centro de salud, que construye el Grupo Generala, estará ubicado en la Calle Senda Alta, junto al antiguo consultorio médico. En la web municipal y en la de la comunidad autónoma hay sendas notas de prensa con noticias al respecto y algunas fotografías.

sábado, 20 de marzo de 2010

AJVA y HUERMUR, ejemplo de defensa del patrimonio en el Congreso Internacional de Molinos

El encuentro se está celebrando en Zamora, organizado por la Asociación Nacional para la Conservación y Estudio de los Molinos y por la Universidad de Salamanca, con el título “La defensa de nuestro patrimonio”
La ponencia del presidente de AJVA y colaborador de HUERMUR versa sobre “El caso del Molino de Oliver y el movimiento pro-patrimonio en la Huerta de Murcia”
En su intervención, Pedro Fernández también presenta un documento inédito de 1755 que enumera los molinos y otras construcciones hidráulicas existentes en Murcia en esa fecha


Durante esta semana, representantes de la Asociación Juvenil Villa de Aljucer y de la Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia están participando en el Congreso Mundial de Molinología. El evento, que se celebra en Zamora hasta este domingo, está organizado por ACEM (Asociación Nacional para la Conservación y Estudio de los Molinos) y por la Universidad de Salamanca, y en esta séptima edición ha recibido el título “La defensa de nuestro patrimonio”.
Como sobre esta temática se está centrado el trabajo que durante los últimos años están llevando a cabo las entidades que forman parte del Colectivo de Asociaciones Pro-Patrimonio, presentaron un documento al Comité Científico del Congreso, que fue elegido para exponerlo en el bloque temático sobre “Preservación y defensa del patrimonio: objetivos, metodología, actuaciones, legislación y otros”.
La presentación de la ponencia corre a cargo de Pedro Jesús Fernández, presidente de AJVA y activista pro-patrimonio, cuya entidad lideró en 2008 las movilizaciones contra la Junta de Hacendados para paralizar el derribo del Molino de Oliver en Aljucer. Dicho intento de derribo, paralizado en un primer momento por la Policía y que actualmente se encuentra en manos de un juzgado, también daño el escudo heráldico BIC que ostentaba en su fachada, recientemente restaurado y que se puede contemplar temporalmente en el Museo Arqueológico.
La ponencia recibe el título de “La defensa de la red hidráulica de la Huerta de Murcia: el Molino de Oliver y el movimiento pro-patrimonio”, en el que Fernández expone la historia, funcionamiento y problemática de la red murciana de acequias, y el abandono y estado actual en el que se encuentran sus elementos patrimoniales, como norias, puentes, acueductos y molinos. En una segunda parte, el presidente de AJVA expone los hechos del Molino de Oliver, su intento de derribo y las medidas llevabas a cabo para exigir su conservación y restauración. Fernández termina la ponencia con las propuestas y actividades que HUERMUR y las asociaciones pro-patrimonio están llevando a cabo para la conservación y protección de la red de acequias y de sus elementos singulares.


En el curso de esta ponencia, se ha hecho público un documento inédito sobre las infraestructuras hidráulicas en el municipio de Murcia en el año 1756, perteneciente al Catastro de la Ensenada que se realizó en la Corona de Castilla, descubrimiento fruto de las investigaciones históricas y en archivos de estas asociaciones. El documento constata la alta importancia de la red hidráulica de la Huerta de Murcia en los siglos pasados, y la alta vinculación entre el aprovechamiento del agua de las acequias y la agricultura, la industria y el comercio de la época. El texto dice lo siguiente:

“A la décima séptima dijeron:
Que en el término (de Murcia) se hallan veinte y ocho Molino Harineros de Agua,
veinte de viento, veinte y nueve de aceite, uno de pimiento, cuatro de pólvora,
cuarenta y nueve hornos de cocer pan, diez de teja y ladrillo, tres frenerías,
dos batanes, un estanco de cocer lino, una caldera de jabón, una salina
y una fábrica de salitres…”
Catastro de la Ensenada, Interrogatorio sobre Murcia, 20 de enero de 1756


Durante este congreso, también se han expuesto otras presentaciones sobre actuaciones en la Región de Murcia, como las que han versado sobre molinos del Campo de Cartagena, el Molino del Saltaor en Águilas, y la Molineta de Moratalla, con lo que ha existido una importante representación de iniciativas ciudadanas y asociativas de la Región de Murcia.
Más información en el teléfono: 630 60 77 62

Imagen de la visita a las Aceñas de Olivares, en Zamora y sobre el río Duero

domingo, 10 de enero de 2010

La Fiesta del Patrimonio


Estimados amigos.

Como recordaréis, hace ahora 2 años vivimos una intenta lucha por nuestro patrimonio, una lucha contra la destrucción de uno de los símbolos de nuestro pueblo, Aljucer, que se convirtió en un referente por la lucha por el patrimonio de la huerta y por la supervivencia de las acequias como un paisaje cultural, un ecosistema vivo y un patrimonio histórico milenario.

Esta lucha continua, en las administraciones y en los tribunales, y generó un movimiento por el patrimonio de la huerta de Murcia que generó la colaboración de diversas asociaciones, la propuesta de proyectos de restauración y recuperación de distintos puntos singulares de nuestra comarca, y la conciencia ciudadana de que estábamos dejando perder páginas de nuestra historia sin ninguna razón para ello.

Ahora que se han cumplido 2 años del intento de derribo del Molino de Oliver (protegido en el PGOU), y la destrucción parcial de su escudo heráldico catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), queremos conmemorar esta fecha, pero con un tono festivo y reivindicativo.

Festivo porque aquellos que intentaban destruir completamente el Molino no lo han conseguido, los tubos fueron retirados de la Acequia Mayor de Barreras, y lo más importante del Molino, su base y su cimentación, los 4 canales por los que discurre el agua y donde estaban las turbinas, siguen en pie como llama que nadie consigue apagar.

Y reivindicativo porque nos queda camino por delante. Hay que conseguir la restauración y reconstrucción del Molino, la recolocación del escudo heráldico en su lugar original (como marca la legislación), la restauración del cauce y los quijeros en su estado original, y lo más importante de todo, que los culpables de este delito contra el patrimonio paguen por ello, como ejemplo también para aquellos que quieran volver a intentar destruir nuestro patrimonio.

También reivindicamos la conservación, protección y puesta en valor de todo el patrimonio de nuestras acequias y de la huerta. Molinos, ceñas, puentes, acueductos, ..., se encuentran en un estado de dejadez y abandono que no se puede permitir. Las acequias están llenas de basura, con los quijeros rotos, abandonadas, y muchas de ellas con proyectos de entubamiento. Las administraciones no pueden seguir rechazando los proyectos de restauración y conservación tanto de las acequias como de las construcciones, es algo que no puede seguir pasando.

Por todo esto, os invitamos a que el próximo sábado 16 de enero nos acompañéis en Aljucer, junto al Molino de Oliver, para celebrar una Fiesta del Patrimonio, conmemorando el Segundo Aniversario del Intento de Derribo del Molino de Oliver, así como el Segundo Centenario de la Batalla de Aljucer, hecho en el que nuestros vecinos de aquella época, junto a habitantes de los pueblos colindantes, mostraron su unión contra la invasión francesa, dándonos un buen ejemplo de unión social ante la dejadez de algunos de sus gobernantes.

Tenemos un programa de actividades preparado. Una exposición fotográfica sobre la huerta y el patrimonio estará todo el día para que contemplemos lo que está pasando en Murcia y en su Huerta. La mañana la dedicaremos a los niños y también a realizar visitas guiadas al Molino y a nuestras acequias.

Por la tarde, comenzaremos con una degustación de productos tradicionales, y también con música de nuestra tierra. Os invitamos a aquellos que toquéis algún instrumento, a venir con él para participar en esta actividad. Y terminaremos con el acto central, en el que recordaremos los hechos sucedidos hasta ahora, y expondremos nuestras reivindicaciones.

Os adjuntamos el cartel de esta fiesta, para que lo tengáis y podáis difundirlo entre todos aquellos que queráis.

Gracias por vuestra atención y colaboración.

Os esperamos.


Pedro Jesús Fernández Ruiz
Presidente AJVA